La palabra “samugo” es un término que ha sido utilizado en diferentes regiones de España y América Latina durante siglos.
Aunque puede no ser conocido por todos, esta palabra ha sido transmitida de generación en generación y ha sido utilizada para describir a alguien con ciertas características específicas.
En este post, exploraremos el significado de samugo y daremos ejemplos concretos de cómo y cuándo se usa en el día a día. Si quieres conocer más sobre esta interesante palabra, ¡sigue leyendo!
➤ Significado y ejemplos de samugo
Investigando en Internet es posible hacer un primer acercamiento al significado de samugo y en ocasiones incluso se pueden encontrar algunos ejemplos.
Significado de “samugo”:
- m. Persona poco locuaz o terca.
Ejemplos:
- Mi abuelo es un samugo, no habla con nadie que no conozca bien.
- No te molestes en tratar de hablar con él, es un samugo y no te responderá.
- Mi jefe es un samugo, nunca está dispuesto a escuchar otras opiniones.
➤ Origen etimológico de la palabra
El origen etimológico de la palabra “samugo” podría radicar en la combinación de dos palabras de español antiguo, “sam” que significa “solo” y “ugo” que significa “unido”.
Juntas, la palabra “samugo” se refiere a una persona que prefiere estar sola y unida a sus propias ideas y opiniones, lo que la hace terca y poco locuaz.
La palabra evolucionó a lo largo del tiempo y se mantuvo en uso en algunas regiones de España y América Latina hasta el día de hoy.
➤ Samugo en la RAE
En algunos casos el diccionario de la Real Academia Española (RAE) recoge el significado de estas palabras o de otras muy similares. Lo puedes ver haciendo clic aquí.
En Hellín se usa como sinónimo de glotón. Al menos en mi casa.
Cirigoncia esta palabra significa, aquella persona que hace movimientos para hacer reir a la gente, es lo que se dice en una parte de extremadura